Núcleo Milenio ICLAC lanza nuevo Policy Paper “Empresas e inversión en Chile: aportes para una discusión balanceada”

El documento busca entregar recomendaciones para promover un debate equilibrado sobre la presencia de empresas e inversión china en Chile

Un reciente estudio publicado por el Núcleo Milenio ICLAC analiza los desafíos y controversias que rodean la presencia de empresas chinas en Chile. El documento se centra en dos casos emblemáticos: la compra de CGE por parte de la empresa estatal china State Grid y la revocación de la licitación del Registro Civil a la empresa china alemana Aisino.

El estudio cuestiona las concepciones preestablecidas y lugares comunes que se han expresado en los debates relacionados a estos casos mediáticos, señalando que gran parte de la discusión pública se ha centrado en la idea de China como una amenaza económica y geopolítica para Chile: “El uso equiparado de “empresa china”, así como la confluencia de ideas que cuestionan al gobierno chino, pueden contribuir al desarrollo de estereotipos sobre la cultura china y decisiones arbitrarias” (p. 12).

El texto concluye que ambos casos son representativos de la complejidad y la sensibilidad que implica la presencia de empresas chinas en territorio chileno y recomienda la apertura de un debate riguroso sobre si Chile debiese o no adoptar un mecanismo de control de inversión extranjera, tener una mayor claridad respecto a los actores involucrados en la inversión extranjera en Chile y evitar un trato distinto en función de su origen nacional, y finalmente recomienda que estos temas sean abordados de forma más objetiva y sin caer en estereotipos y/o prejuicios.

El estudio, escrito por los investigadores ICLAC María Montt Strabucchi, Juan Enrique Serrano – Moreno y Carol Chan, es de carácter gratuito, abierto y puedes descargarlo aquí.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *