Preguntas y respuestas con Andrés Pineda, investigador visitante ICLAC

Andrés Pineda es estudiante de doctorado de la Universidad Roma III y desde abril hasta agosto de 2024 se encuentra en Chile como investigador visitante de nuestro Núcleo Milenio ICLAC. Conversamos con Andrés para conocer más sobre su investigación doctoral y su experiencia en Chile. Esto fue lo que nos compartió.

Nombre y ocupación…

    Andrés Pineda, candidato a Doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Roma III

    ¿De qué se trata tu tesis de doctorado? 

    Mi tesis de doctorado es un estudio comparado sobre los procesos de gobernanza de la industria del litio en Chile y Argentina. Más allá de una revisión de las instituciones, el estudio busca analizar las interacciones de fuerzas políticas dentro de la definición de procesos de continuidad y transformaciones en la gobernanza del mineral, identificando la manera en que los ciclos políticos de cada país afectan a esta.

    En el plano transnacional, es de gran importancia el papel de China, debido al incremento en su participación en proyectos del sector extractivo en la región, como en la industria del litio.

    Si tuvieses que resumir tu investigación en una frase (o pregunta)… 

    La investigación busca analizar los procesos de política interna en la definición de gobernanza en torno a la industria del litio en Chile y en Argentina.

    ¿Qué esperas de tu visita a Chile?

    Durante esta estancia en Chile espero seguir con mayor detalle las discusiones en torno al papel de las industrias extractivas dentro del desarrollo socio-económico del país, sobre todo en este actual contexto de debates tan constantes.

    Con respecto a la investigación en específico, espero poder involucrarme en conferencias y paneles sobre el tema de los recursos naturales y en específico del litio. Asimismo, busco realizar entrevistas con gente de distintos sectores, como académicos, personal de corporaciones, de ONGs y del sector público para la recolección de datos para mi tesis de doctorado.

    Si tuvieras que resumir el impacto de China en América Latina dirías…  

    Durante las últimas décadas, China ha profundizado sus lazos políticos y económicos con una gran parte de países de la región. En el plano económico, el aumento de esta presencia ofrece a estos países la posibilidad de entablar nuevas formas de cooperación en materia financiera y de infraestructura, en sectores como el energético y tecnológico, etc. No obstante, debido a la creciente presencia en el sector extractivo, los países latinoamericanos se enfrentan al reto de evitar la implantación de nuevas relaciones de dependencia y una profundización del modelo primario exportador.

    Lugar favorito de Chile hasta ahora… 

    Valparaíso.

    ¿Qué libro estás leyendo ahora? 

    Estoy aprovechando para descubrir más sobre la literatura chilena. Recientemente, terminé la novela Tengo miedo torero de Pablo Lemebel, ambientada durante la dictadura militar de la década de los 80s. Ahora, estoy comenzando a leer un libro cuya historia sucede en el norte del país, llamado Santa María de las Flores Negras, de Hernán Rivera Letelier. En este, como en otros libros del autor, se relatan la cotidianidad, las condiciones y la movilización de los trabajadores mineros del salitre, a inicios del siglo XX.

    Agregar un comentario

    Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *