Conociendo a China desde Chile

Este proyecto busca descentralizar el conocimiento y fomentar un diálogo crítico sobre la relación con China en diversas localidades de Chile. El objetivo es llevar la discusión académica más allá de la capital, conectando con las realidades locales. 

La iniciativa se articuló en torno a dos ejes temáticos principales: la historia de la comunidad china en Chile, desde sus orígenes hasta hoy; y el fenómeno contemporáneo de los “malls chinos”, analizando su impacto en las dinámicas comerciales y sociales de cada territorio. 

Para abordar estos temas, se diseñaron talleres participativos y videos explicativos. Estos últimos, pensados para redes sociales, tratan de manera amena temas como la migración, las relaciones Chile-China y el impacto económico del país asiático en la región. 

Durante 2025, las investigadoras de ICLAC, Patricia Palma (帕特里西娅·帕尔马) y María Elvira Ríos, con el apoyo de Amalia Rojas, impartieron talleres presenciales en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Ñuble. Estas actividades, realizadas en espacios educativos, convocaron a estudiantes, profesores y público general. Adicionalmente, José Miguel Vidal impartió la versión online del taller, lo cual amplió el alcance de la iniciativa a participantes de todo el país. 

A través de este proyecto, hemos generado espacios de reflexión basados en evidencia para comprender las transformaciones locales impulsadas por la presencia china. De esta manera, se contribuye a un debate informado sobre un fenómeno global con profundas raíces en cada comunidad.

发表回复

您的电子邮箱地址不会被公开。 必填项已用 * 标注