Este cortometraje es un relato de ficción basado en fuentes históricas sobre la migración china a América Latina, un proceso que se intensificó durante el siglo XIX. La narrativa se centra en la figura de Guan Gong, una deidad venerada por diversas comunidades chinas, y explora los procesos de movilidad, religiosidad e integración cultural que marcaron a esta diáspora. El proyecto toma como punto de partida la histórica figura de madera de Guan Gong que llegó al Museo Nacional de Historia Natural (MNHN) en 1882. Dicha figura fue el eje de una exhibición realizada en 2023 en colaboración con nuestro Núcleo Milenio, proceso que contó con la investigación histórica de Carol Chan, María Montt y María Elvira Ríos, investigadoras ICLAC.
El cortometraje fue presentado en un evento en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en enero de 2025, que reunió a especialistas y público general. La actividad incluyó un panel de discusión con académicos que analizaron las temáticas del filme, con el objetivo de generar un diálogo que conectara la historia de la diáspora china con debates actuales sobre migración, cultura y memoria.
Además del corto, el proyecto desarrolló un recurso educativo complementario: la digitalización e impresión 3D de la figura histórica de Guan Gong. Este modelo tridimensional fue creado como material de apoyo para actividades pedagógicas, como charlas en colegios, sobre la historia de la diáspora china en Chile y la región. Invitamos a la comunidad a explorar y descargar gratuitamente este recurso interactivo desde la plataforma SketchLab.