Diálogo sobre historia global: Académica de ICLAC participa en foro y gira por sitios arqueológicos de China

La investigadora principal del Núcleo Milenio ICLAC y académica de la Universidad de Tarapacá, Patricia Palma, fue invitada por Academia China de Ciencias Sociales (CASS) para participar del “Primer Foro de Fronteras de la Historia Mundial” (First World History Frontiers Forum), realizado en Beijing los días 12 y 13 de septiembre.

El encuentro, organizado por la Academia China de Historia, congregó a expertos/As de todo el mundo para dialogar sobre las nuevas perspectivas de la investigación histórica a escala global. La intervención de Palma se dio en el foro titulado “Trayectorias históricas y el futuro de la civilización humana” (Historical Trajectories and the Future of human civilization), donde presentó su ponencia sobre las raíces y proyecciones de la migración china en América Latina.

Posteriormente, la investigadora fue invitada por CASS a un viaje de investigación arqueológica y académica entre el 16 y el 25 de septiembre. El recorrido, que abarcó las ciudades de Zhengzhou, Luoyang y Xi’an, fue compartido con una delegación de seis académicos de Egipto, Macao, Nepal y Colombia, fomentando el intercambio de conocimientos y redes de colaboración internacional.

La agenda incluyó visitas a sitios de patrimonio mundial y museos de gran relevancia para comprender la historia de la civilización china, como el complejo arqueológico de Yinxu (declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), el Museo de los Guerreros de Terracota, El Museo de Luoyang y las Grutas de Longmen, entre otros lugares.

El viaje también contempló un importante componente de intercambio académico. La delegación sostuvo reuniones con investigadores de la Escuela de Historia de la Universidad de Zhengzhou y la Universidad del Noroeste. En este marco, la investigadora Patricia Palma tuvo la oportunidad de presentar los objetivos y avances del Núcleo Milenio ICLAC en la Universidad Normal de Shanxi (Shanxi Normal University), fortaleciendo los lazos de cooperación académica.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *