La investigadora del Núcleo Milenio ICLAC y académica de Comunicaciones UC, Claudia Labarca, participó recientemente en el Foro de Medios y Centros de Investigación del bloque BRICS, un evento que se llevó a cabo en Río de Janeiro y que congregó a más de 250 representantes de 36 países.
El foro fue el marco para el lanzamiento de la “Iniciativa BRICS para la Cooperación y el Desarrollo en Inteligencia Artificial (IA) para Medios y Centros de Investigación”. La conferencia se centró en cómo los países pueden contribuir al nuevo orden mundial que se busca impulsar a través de los BRICS. Uno de los temas centrales fue la inteligencia artificial, con la presentación de diversos casos de estudio del sur global, incluyendo aplicaciones en medicina y finanzas.
Para la investigadora Claudia Labarca, el evento representó una oportunidad valiosa para escuchar las perspectivas de países que “no siempre tienen la misma voz en los medios internacionales y nacionales que países más grandes o países europeos”. La académica destacó la importancia de observar no sólo la visión de los países que pertenecen a los BRICS, sino que también otros países en vías de desarrollo.
Labarca destacó cómo “los discursos en el foro subrayaron que, al estar unidos, estos países pueden ejercer una mayor influencia geopolítica, liderados por China, y funcionar como un motor de desarrollo económico”.
En cuanto al rol de la IA, se discutió cómo países como Chile pueden contribuir. Aunque el país no cuenta con un gran desarrollo tecnológico como otras naciones , se planteó la necesidad de promover la cultura y alfabetización en IA en distintos ámbitos, como empresas, universidades y colegios. Además, se hizo un llamado al Estado y a las empresas a desarrollar proyectos de inteligencia artificial, especialmente en sectores clave como la minería, la agricultura y la viticultura.
La delegación chilena estuvo compuesta por Claudia Labarca, investigadora ICLAC; Carlos Ominami, presidente de Fundación Chile 21, y Fabián Pizarro, director ejecutivo de Efecto China, Radio Cooperativa.