El Centro UC de Estudios Asiáticos, Editorial Noctámbula y el Núcleo Milenio ICLAC organizaron un conversatorio que profundizó en las complejidades y desafíos de “Jugar con Espejos: Ensayos sobre la traducción de culturas asiáticas en Latinoamérica“, libro publicado por editorial Noctámbula y en colaboración al Centro UC Estudios Asiáticos y a ICLAC. La actividad se realizó el pasado 11 de julio con el apoyo de la Librería Nueva Altamira y reunió a destacadas voces en la traducción y el estudio de Asia, ofreciendo una mirada interdisciplinaria sobre cómo se entiende y se transmite la riqueza cultural del continente en nuestra región.
El conversatorio contó con la participación del investigador ICLAC y profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, José Miguel Vidal; Juan Luis Perelló, traductor de japonés-español; y Eduardo Bustamante, escritor y librero de Nueva Altamira; con la moderación de Jessica Sequeira del Centro UC de Estudios Asiáticos y posdoctoranda ICLAC. El diálogo abordó diversos aspectos del libro, que reúne las reflexiones de 26 traductores, escritores y editores sobre sus experiencias con las culturas asiáticas. Temas como las transformaciones de obras literarias, las decisiones editoriales, la recepción de diásporas y las traducciones culturales más allá de la palabra escrita, fueron parte de la conversación.
Por su parte, el investigador José Miguel Vidal compartió su visión de la traducción, señalando que para él traducir es una herramienta fundamental en su investigación de la China pre-moderna, especialmente de los siglos XVI a principios del XX, un período con escasas traducciones disponibles. Durante el encuentro, compartió el trabajo detrás de su ensayo que forma parte del libro Jugar con Espejos y que explora la conexión del poeta Pablo de Rokha con China. Su investigación lo llevó a desenterrar el vínculo del escritor con el país asiático, incluyendo un libro suyo que había escrito durante viajes a China y que se creía perdido, robado o desaparecido de la Biblioteca Nacional.
“Jugar con Espejos” se presenta como una publicación vital y desafiante, que demuestra la creciente relevancia de Asia en Latinoamérica y la necesidad de seguir explorando nuevas formas de comprensión e intercambio cultural. Los autores del libro son Nicolás Braessas, Martín Felipe Castagnet, Marcela Chandía, Miguel Damatac, Mónica Drouilly Hurtado, Juan Elgueda, Ernesto González Barnert, Camila Gutiérrez, Banu Karakas, Anna Kazumi Stahl, Ignacio Oliden, Pablo Lacroix, Claudia Lira, María Montt, Felipe Orellana, Juan Luis Perelló, Miguel Ángel Petrecca, Alexsandro Pizziolo, Berenice Ramos, María Elvira Ríos, Jessica Sequeira, Elisa Silva, Juan Manuel Silva, Paulo Slachevsky, José Miguel Vidal, Keke Wang