El pasado 26 de mayo, el Núcleo Milenio ICLAC concluyó su destacada participación en el Congreso LASA 2025 “Poner el cuerpo en Latinx América“, realizado en San Francisco, Estados Unidos (y de manera virtual) los días 23, 24, 25 y 26 de mayo.
Durante la primera jornada, el núcleo organizó el panel “Impactos de China en América Latina: diálogos interdisciplinarios”, que reunió a investigadoras e investigadores del núcleo y de otros centros. La sesión fue organizada por María Montt (investigadora adjunta ICLAC), moderada por Juliana González Jauregui (investigadora adjunta ICLAC) y comentada por Cynthia Sanborn (Senior Advisor ICLAC). Se presentaron las siguientes ponencias:
– ¿Qué se piensa sobre China en Chile?, presentado por el director del Núcleo Milenio ICLAC, Francisco Urdinez
– Dinámicas de poder estructural Estado-empresas: inversiones chinas y la regulación ambiental en Chile, de Andrea Freites (tesista ICLAC y estudiante de Doctorado en Ciencia Política UC)
– Lugares de origen y el desarrollo de zonas de comercio local chino en Lima, Perú, de Nifta Lau Ibarias (Universidad del Pacífico)
– Una década de turbulencia internacional (2013–2022): el “factor Estados Unidos” en la literatura académica china sobre la relación sino-latinoamericana, de Antonio José Pagán Sánchez (Universidad del Pacífico)
En tanto que el día 25 de mayo, el director Urdinez realizó la presentación de su libro “Displacement: China’s economic weight and the erosion of US political influence in Latin America“, con los comentarios de Jorge Heine (Boston University) y Cynthia Sanborn (Universidad del Pacífico, Perú). El investigador participó también de la presentación del libro “The Non-Aligned World: Striking Out in an Era of Superpower Competition” de Jorge Heine, Carlos Fortin y Carlos Ominami.