Ricardo Lopes Kotz

Candidato a doctor en la City University de Hong Kong. Tiene dos maestrías, la primera en Política China (L.L.M) de la Renmin University de China, y la segunda en Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de Santa Catarina (Brasil). Ricardo trabajó anteriormente como investigador en un think tank durante cinco años y publica sobre temas que abarcan desde tecnología y nuevas fuentes de energía hasta las relaciones de China con América Latina

Investigación: “La economía política de las inversiones Chinas en América Latina: los casos del litio y los vehículos eléctricos en Argentina, Brasil y Chile

Resumen:

Esta investigación examina las tendencias de la IED realizada por empresas chinas en Argentina, Brasil y Chile, con el objetivo de analizar la posibilidad de que los países latinoamericanos integren la cadena de valor liderada por China en energía verde como parte de sus procesos de desarrollo y políticas industriales. Los resultados clave son preliminares, pero inferimos que hay una nueva fase de participación china en América Latina post-Covid, con un cambio en el perfil de la IED: 1) las inversiones relevantes ahora se realizan no solo a través de empresas estatales, sino que cada vez más las realizan empresas privadas; 2) Los sectores de destino están cambiando lentamente del petróleo, el gas y la agricultura hacia fuentes de energía renovables, vehículos eléctricos y minería de minerales estratégicos como el litio y las tierras raras; 3) los flujos de inversión son menores en cantidad total, pero hay un mayor número de proyectos en la región; 4) los proyectos de IED se dirigen cada vez más a sectores intensivos en conocimiento/tecnología. También hay un aumento gradual de las inversiones greenfield como modo de entrada, frente a un predominio de fusiones y adquisiciones a principios y mediados de la década de 2010.

Período de visita: marzo – julio 2025

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *