El Núcleo Milenio ICLAC, en colaboración con el Instituto de Estudios Internacionales (IEI) de la Universidad de Chile, impartió durante noviembre el curso de capacitación “Impactos Multidimensionales de China en Chile” instancia formativa dirigida a funcionarios y diplomáticos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y que tuvo por objetivo proporcionar herramientas clave para comprender y gestionar los desafíos y oportunidades que surgen de la creciente influencia de China en el país.
La iniciativa, desarrollada en modalidad online y sincrónica, surgió como parte del compromiso del Núcleo Milenio ICLAC de generar un diálogo más allá del ámbito académico. Como mencionó Andrés Bórquez, investigador principal y profesor del IEI, el propósito fue compartir con los diplomáticos las investigaciones realizadas por el núcleo: “Queríamos hacer un curso que se enfocara en los impactos y compartir los resultados de las investigaciones del núcleo con los funcionarios, y a partir de ahí generar un diálogo y que ellos también pudiesen plantearnos preguntas, observaciones e inquietudes”, señaló.
El curso incluyó seis sesiones impartidas por los investigadores principales ICLAC Francisco Urdinez, Dorotea López, María Montt, Andrés Bórquez, Claudia Labarca, Johannes Rehner, Patricia Palma y Miguel Atienza. Algunos de los tópicos abordados fueron los impactos económicos, políticos, culturales y mediáticos de la presencia china en Chile, finalizando con un taller práctico enfocado en reflexionar sobre los desafíos y oportunidades estratégicas en esta relación bilateral.
Respecto a la recepción del curso por parte de los diplomáticos, Bórquez destacó que este curso incluyó información sobre los impactos en términos políticos, culturales y medios de comunicación, temas que suelen ser menos abordados: “traíamos nuevos datos y antecedentes que fueron bien valorados por los funcionarios y que generaron debate y preguntas al respecto”.
Con China como principal socio comercial de Chile y convertido en un actor relevante para los intereses del país, este curso apuntó no sólo a fortalecer la comprensión de los impactos del gigante asiático en términos políticos, sociales y culturales, sino que también potenciar la capacidad de los funcionarios y diplomáticos para abordar una relación cada vez más compleja. Esta iniciativa del Núcleo Milenio ICLAC marca un hito en la colaboración entre la academia y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.