Director ICLAC presentó nuevo libro en la Universidad de São Paulo, Brasil

El director del Núcleo Milenio ICLAC y académico del Instituto de Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Francisco Urdinez, presentó su libro Economic Displacement: China and the End of US Primacy in Latin America en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de São Paulo (USP) el pasado 5 de junio.

Durante el encuentro, dirigido a académicos y estudiantes, Urdinez expuso la tesis central de su investigación, la cual aborda los cambios en el equilibrio geopolítico y económico de América Latina durante las últimas dos décadas.

El eje de la presentación fue el concepto de “desplazamiento económico”, con el que el autor describe el proceso por el cual la influencia económica de China ha superado a la de Estados Unidos en la mayoría de los países de América del Sur. Respaldado por una base de datos cuantitativa, el académico expuso que el peso económico chino en la región se multiplicó por 15 entre 2001 y 2020, mientras que el de Estados Unidos se redujo a la mitad en el mismo período.

Urdinez argumentó que este fenómeno no responde únicamente a una estrategia de expansión desde Beijing, sino que también es impulsado por una demanda activa de los países latinoamericanos por bienes, créditos e inversiones. Para ilustrar este punto, se refirió a casos como la financiación china de represas en Argentina y la inversión en el puerto de Chancay en Perú.

Según la investigación, este desplazamiento tiene consecuencias políticas medibles. En los países donde China ha desplazado económicamente a EE.UU., se registran cambios en la opinión pública y en los patrones de votación de dichos países en foros multilaterales como la ONU o la OEA, donde su alineamiento con Estados Unidos tiende a disminuir.

Una de las conclusiones presentadas en el libro es la configuración de dos subregiones con trayectorias distintas: una Centroamérica y México con una fuerte integración económica con Estados Unidos, y una América del Sur que se orienta progresivamente hacia China.

La presentación en la USP finalizó con una ronda de preguntas y un debate entre los asistentes sobre los datos y las conclusiones expuestas.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *