Encuentro ICLAC aborda el arte y la cartografía como puentes culturales en el Pacífico

El miércoles 18 de diciembre se realizó el Encuentro ICLAC “Historias transpacíficas: China y América Latina en un contexto de arte transnacional”, organizado en colaboración al Centro UC de Estudios Asiáticos y al Instituto de Historia UC. La actividad se llevó a cabo en la Biblioteca de Humanidades UC y contó con la participación de la historiadora del arte Marisol Villela, de la Northwestern State University of Louisiana, y del investigador posdoctoral ICLAC, José Miguel Vidal. La sesión fue moderada por la profesora de Historia UC y directora alterna ICLAC, María Montt.  

El arte revolucionario y la cartografía

La investigadora Marisol Villela presentó “El arte revolucionario de José Venturelli: grabados y murales en Chile, China, Alemania Oriental y Cuba (1938-1964)”. Su exposición destacó la figura de Venturelli como un actor clave que vinculó a América Latina con China y otros contextos internacionales a través de su obra muralista y gráfica. Villela profundizó en cómo la trayectoria del artista chileno refleja una interacción entre el arte y los ideales políticos de su época.

Por su parte, José Miguel Vidal abordó el legado de Miguel Covarrubias en su charla “Miguel Covarrubias y su cartografía del Pacífico”. El investigador presentó los mapas creados por Covarrubias para la exposición internacional “Golden Gate International Exposition” de 1939, destacando su enfoque en el Pacífico como una región interconectada y culturalmente diversa.

El encuentro concluyó con la donación de impresiones de los mapas creados por Miguel Covarrubias a Bibliotecas UC y con el intercambio entre los ponentes y el público presente.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *