Investigadora de ICLAC, Claudia Labarca, participa en delegación latinoamericana en China

Entre el 8 al 22 de noviembre, la investigadora principal del Núcleo Milenio ICLAC y profesora de la Facultad de Comunicaciones UC, Claudia Labarca, participó del Segundo Encuentro de Think Tanks del Sur Global, organizado por el Gobierno chino en Nanjing, China. La investigadora se sumó a una delegación latinoamericana compuesta por académicos, diplomáticos y actores clave en la relación América Latina – China, siendo la única representante chilena y de ICLAC en la delegación.

La actividad tuvo por objetivo fortalecer la cooperación internacional y el intercambio cultural entre el país asiático y naciones del Sur Global, incluyendo seminarios y plenarias, donde se reunieron representantes no sólo de América Latina, sino también de África, Asia y otras regiones en desarrollo.

Durante su visita, la investigadora tuvo la oportunidad de observar los avances tecnológicos, industriales y culturales de China, además de participar en encuentros estratégicos sobre el rol del gigante asiático en América Latina.

En relación con la estrategia de política exterior de China, la académica destacó que ésta se caracteriza por generar acercamiento a través de encuentros como estos: “son instancias de soft power, de comunicación, instancias de mostrar también todo lo que ha avanzado el país, de generar y aumentar los lazos. China tiene un interés en estos países del Sur Global por concretar la Iniciativa de la Franja y la Ruta”.

Por otra parte, respecto a las oportunidades y desafíos que identifica para Chile en su relación con el país asiático, la investigadora señaló que, si bien Chile fue pionero en establecer lazos de cooperación con China, actualmente se deben generar nuevos esfuerzos y gestar puntos de encuentro relevantes y provechosos para ambos países, con el objetivo de no “quedarse atrás” en términos de colaboración con el país que hoy es su principal socio comercial.

“Todos están mirando a China y nosotros debemos pensar en nuevas ideas, nuevas cooperaciones. Su participación como país invitado a Filsa 2024 fue un gesto, de todas maneras, pero no es suficiente. Yo creo que hay muchas más instancias de cosas que podríamos comenzar a hacer para fortalecer estas relaciones”, enfatizó.

Esta es la sexta vez que Claudia Labarca visita China, lo que le ha permitido observar los profundos cambios del país en los últimos años. Su experiencia refuerza la importancia de generar intercambios académicos y culturales continuos para consolidar la relación estratégica entre Chile y China, particularmente en un momento en que otros países de la región incrementan su protagonismo en estas alianzas.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *