Seminario abordó la influencia de la materialidad asiática en las costumbres de Latinoamérica

El pasado 29 de octubre se realizó el seminario “La materialidad asiática y su influencia en las costumbres de Latinoamérica” en el Auditorio de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El encuentro fue organizado por el Centro UC de Estudios Asiáticos (CEUC), junto al Núcleo Milenio ICLAC, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y el Museo Histórico Nacional.

La jornada tuvo como objetivo reflexionar sobre cómo diversos objetos materiales han conectado históricamente a Asia y América Latina. Las ponencias abarcaron un amplio espectro, desde la influencia histórica de la Ruta de la Seda y los textiles chinos, hasta el impacto contemporáneo de fenómenos como los “malls chinos” en zonas rurales, el K-beauty y la cultura popular ligada al K-pop, como el coleccionismo de photocards.

El seminario dio inicio con las palabras inaugurales del director de ICLAC y del CEAUC, Francisco Urdinez; la decana de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política UC, Valeria Palanza y el director del CIIR, Pedro Mege. La actividad se estructuró en siete mesas de discusión que abordaron el arte visual, la religión, la literatura, la moda y la cultura popular. Entre los temas expuestos se discutió sobre la técnica japonesa del Kintsugi en Argentina , el rol de los regalos diplomáticos chinos , y el legado de objetos religiosos como el Butsudan okinawense.

El encuentro contó con la participación de investigadores ICLAC. La investigadora principal, Patricia Palma, presentó la ponencia “Yerbas y raíces chinas: el desarrollo y control de la medicina china en América Latina (1850 – 1930)” en la mesa dedicada al cuerpo migrante como transmisor de prácticas culturales. María Elvira Ríos expuso sobre “Objetos en la cotidianeidad: malls chinos y su impacto en zonas rurales de Ñuble“, en la mesa sobre objetos de cultura popular, en tanto que la investigadora posdoctoral Jessica Sequeira presentó la ponencia “Guzheng, pipa, liuqin: los instrumentos chinos de cuerdas en Chile y sus movilidades poéticas“.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *